Sostenibilidad impulsada por la eficiencia:
ME Elecmetal Norteamérica invierte en tecnología de inducción en fundición Duluth

La industria minera está cada vez priorizando la eficiencia operativa y la gestión medioambiental. Y en ese contexto ME Elecmetal Norteamérica ha dado un paso importante para avanzar en ambos frentes, a través de una inversión en su fundición de Duluth, Minnesota, que implica pasar de una tecnología de fundición con horno de arco eléctrico (EAF) a sistemas más sostenibles y eficientes: los hornos de inducción (CIF). 

Elevando la vara en el acero ecológico 

Para satisfacer las expectativas crecientes en materia de productividad y rendimiento medioambiental, ME Elecmetal Norteamérica está realizando una inversión revolucionaria en su fundición de Duluth, Minnesota. En 2027 los tres hornos EAF serán reemplazados por dos CIF de alta eficiencia, una medida que se ajusta a la hoja de ruta global de la empresa para duplicar el negocio hacia 2030 sin aumentar su huella de carbono, es más, disminuyéndola. 

Inversión estratégica con impacto en la comunidad 

 La inversión, que fue aprobada por la administración de ME Elecmetal en mayo de 2025, obtuvo previamente una subvención de US$4,3 millones de la Agencia de Control de Contaminación de Minnesota (MPCA, por sus siglas en inglés), y su Programa de Reducción de Emisiones y Criterios de las Instalaciones Industriales, un financiamiento destinado a reducir la contaminación en comunidades del entorno, denominadas de justicia medioambiental. La iniciativa apoya la causa de un aire más limpio a los vecinos del entorno industrial de Duluth y al mismo tiempo, reforzará la cadena de suministro global de la cual es parte ME Elecmetal. 

¿Por qué el cambio? 

La fundición de ME Elecmetal en Duluth, Minnesota, ya destaca por su circularidad: más del 89% de cada proceso se produce a partir de chatarra reciclada en sus hornos de arco eléctrico (EAF). Sin embargo, los EAF consumen más energía, generan más polvo y ruido que los hornos de inducción.   

La tecnología CIF lleva la sostenibilidad un paso más allá. 

VARIABLE   HORNO ARCO ELÉCTRICO (ACTUAL)  HORNO DE INDUCCIÓN (ACTUALIZACIÓN) 
Uso de Energía  Más alto por tonelada fundida  Menos de 7% de energía consumida 
Emisiones GHG  Moderada a baja, pero incluye gases y consumo de electrodos.  Significativamente baja, sin electrodos y sin combustión. 
Ruido y Polvo  Altos niveles de ruido y partículas de polvo visible.  Operación más silenciosa y con generación de polvo mínimo. 
Consumo  Requiere electrodos de carbón y refractación frecuente.  Menos consumos y sin electrodos de carbón y refractación. 
Tiempo para calentar el horno  Cerca de 3 horas por carga  Menos de 70 minutos por carga. 

 

El paso a la tecnología de hornos de inducción acelera consistentemente la hoja de ruta de sostenibilidad de ME Elecmetal: 

  • Reduce el consumo de electricidad en un 7% y elimina los electrodos, lo que reduce directamente las emisiones de alcance 1 y 2. 
  • Disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero y partículas, lo que beneficia a los trabajadores y a las comunidades cercanas. 
  • Reduce drásticamente el ruido y el polvo, creando un lugar de trabajo más limpio y seguro. 
  • Mejora el rendimiento del material gracias a una química de fusión más suave y a menores pérdidas de residuos, lo que ahorra materias primas. 

En resumen, tanto los hornos de arco eléctrico como los de inducción apoyan un suministro de acero basado en circularidad, pero los hornos de inducción van más allá, ofreciendo una sostenibilidad basada en la eficiencia que se ajusta a los objetivos medioambientales de ME Elecmetal para 2030 y 2050. 

“Esta tecnología aborda múltiples desafíos al mismo tiempo: sostenibilidad, eficiencia energética, seguridad laboral y demografía futura… Este es uno de esos proyectos en los que todos ganan: la empresa, los trabajadores, el medio ambiente y la comunidad».

— Ted Angelo, Presidente ME Elecmetal North America

«Nos han asignado el financiamiento para llevar nuestra operación a la era moderna de la fundición. Estamos muy agradecidos por el apoyo y la inversión de nuestro estimado Directorio y de la MPCA».

— Scott Schudalla, VP de Producción ME Elecmetal North America

Resumen de la solución 

Para 2027, Duluth realizará la transición a una tecnología de hornos de inducción de última generación, diseñada en colaboración con Vulcan Engineering 

 La instalación: 

  • Aprovechará la red eléctrica de Minnesota, que se prevé que alcance un 80% de energía renovable para 2030. 
  • Da cuenta del compromiso de ME Elecmetal de duplicar su negocio para 2030 sin aumentar su huella medioambiental, es más, reduciéndola. 

Según el Informe de Sostenibilidad de 2024, el 89% de los productos de Duluth ya proceden de materiales reciclados; la fundición por inducción aumentará aún más esa cifra y reducirá el consumo de energía.

Empoderando a las personas y los lugares 

La inversión no se limita a la infraestructura, sino que también se centra en las personas. El proyecto ha tenido un impacto positivo al motivar al equipo de Duluth, y subrayando la confianza de ME Elecmetal en sus operaciones en Norteamérica y en la mano de obra local. 

Una vez que estén completamente instalados en 2027, los nuevos hornos de inducción mejorarán la capacidad de producción, reducirán el impacto medioambiental y garantizarán la competitividad a largo plazo. 


Acerca de la MPCA 

La MPCA tiene como objetivo protege el aire, la tierra y el agua de Minnesota, al tiempo que fomenta la resiliencia climática. A través de asociaciones y subvenciones para la innovación, como la financiación para la conversión de los hornos de ME Elecmetal, la agencia ayuda a las comunidades y a las industrias a adoptar tecnologías más limpias que refuerzan la salud pública y la vitalidad económica. 

Soluciones

Programas ME FIT

Productos y servicios

Mining 4.0

Select language